Favoreciendo tu productividad: Una experiencia de aprendizaje en “Genera” Anáhuac Norte
El pasado 16 de enero tuve el honor de compartir un espacio de aprendizaje con los jóvenes del programa “Genera” de la Universidad Anáhuac Norte, en un taller de 90 minutos titulado “Favoreciendo tu productividad: Time Management y organización eficaz para lograr objetivos”. Fue una experiencia enriquecedora, no solo por la energía y disposición de los participantes, sino por la profundidad de las reflexiones que surgieron durante la sesión.
¿Por qué estamos aquí?
El propósito del taller fue claro desde el principio: desarrollar habilidades de organización personal que les permitan a los estudiantes priorizar y sistematizar sus tareas, alineándolas con sus metas personales. Sabemos que el tiempo, más que un recurso limitado, puede convertirse en un aliado si aprendemos a gestionarlo de manera eficaz. Por eso, trabajamos juntos para entender cómo hacer frente a los grandes enemigos del tiempo: las distracciones, el agobio, la saturación y las malas decisiones.
Lo que exploramos juntos
La sesión estuvo dividida en tres momentos clave:
¿El tiempo es un problema? Aquí identificamos los obstáculos que dificultan una buena gestión del tiempo y reflexionamos sobre cómo afrontarlos con los recursos que tenemos.
Favorecer mi jornada. Introduje herramientas prácticas como el cuadrante de Eisenhower y la regla de los 2 minutos, ideales para priorizar y simplificar tareas.
¿Procrastinador? ¿Yo? ¡Nunca! Este tema resonó especialmente con los participantes, quienes compartieron sus experiencias y descubrieron cómo renovar su actitud frente a la postergación.
Además, hablamos de la técnica Pomodoro, una estrategia sencilla pero poderosa para mantener la concentración y maximizar la productividad en intervalos cortos. Y al igual que estas referencias generales, les compartí las mejores herramientas que conozco y que he empleado en mi propia gestión del tiempo.
Un aprendizaje colaborativo
Una de las cosas que más disfruté fue la interacción con los estudiantes. Durante el taller, nos hicimos preguntas clave: ¿Qué necesito de mí mismo para aprender? ¿Qué puedo aportar a los demás? Las respuestas no solo enriquecieron la sesión, sino que generaron un ambiente de colaboración que fue clave para el éxito del taller.
Un llamado a la acción
Al final de nuestra sesión, invité a los estudiantes a no quedarse solo con las herramientas aprendidas, sino a convertirlas en hábitos que los impulsen a alcanzar sus objetivos. El manejo del tiempo no se trata solo de ser más productivos, sino de vivir con mayor claridad y propósito.
Agradezco a “Genera” y a la Universidad Anáhuac Norte por abrir este espacio y confiar en mí para acompañar a estos jóvenes en su camino hacia una vida más organizada y plena. Estoy convencido de que con pequeñas acciones diarias y una actitud proactiva, todos podemos construir jornadas que reflejen lo mejor de nosotros mismos.
Si algo de lo que compartimos te resonó o quieres profundizar más, te invito a seguir explorando en mi plataforma “Haz y Aprende”.
¡El viaje hacia una mejor gestión del tiempo apenas comienza!