Después de unas necesarias semanas de pausa, mediando con el favor De Dios un viaje extraordinario y unos días de libros y paseos, retomamos la ruta del desarrollo de las intuiciones para ayudarte a construir o redefinir tu marca personal. ¡Gracias por la paciencia!
Al momento, hemos recorrido esta ruta:
Hablamos sobre el autoconocimiento como la materia prima, y la vía de acceso, a la base de conocimiento que te permitirá construir la marca personal. Puedes verlo aquí:
Establecimos un universo de preguntas fundamentales para, por un lado, profundizar en el autoconocimiento y, por otro, confeccionar un parámetro de acción en la conformación de la marca. Puedes verlo aquí:
Analizamos una serie de variables que el ejercicio de confección, construcción o redefinición, debe tomar en cuenta para ser efectivo. Puedes verlo aquí:
Hoy concentraremos la mirada, en seguimiento a las variables indispensables, para proponerte algunas herramientas que te permitan dotar de valioso contenido el ejercicio de preparación de tu marca personal. Para ello, te propongo el siguiente esquema y algunas recomendaciones puntuales. Sugiero la lectura en el orden que indican las flechas.
Si bien, por la revisión del post anterior (la tercera entrega de esta serie de aportaciones) tienes ya cierta claridad sobre cada atributo, considero que es importante familiarizarnos con las nuevas columnas que estoy sumando a nuestro listado. Para comprender la relación de este esquema, pondré algunos ejemplos para que puedas seguir el esquema.
Entiendo por “Guía”, la pauta o clave que debes seguir para alcanzar a dotar de contenido los indicadores o variables de la marca personal. Es decir, por ejemplo, si trabajas en clarificar tus valores y en jerarquizarlos adecuadamente habrás de revelar una autenticidad ligada directamente a tu identidad y al valor agregado que propones. O, también, si tienes por objetivo provocar determinado tipo de impacto, la imagen de la marca es crucial en cuanto el “símbolo” a reconocer por tus posibles clientes.
Entiendo por “Aspectos”, los elementos generales que requiere la palabra clave para materializarse en una realidad en tu marca; es el camino cierto para pasar de la aspiración a la acción. Por ejemplo, para definir tu identidad de marca, como hemos dicho, debes profundizar en el autoconocimiento y el aspecto que sugiero para lograr mayor eficacia es iniciar un proceso de acompañamiento personal que te permita descubrirte desde una perspectiva renovada.
Entiendo por “Herramientas”, el medio de acción, ya sea lo que necesitas aprender, asegurar o realizar, y que como tal implica la ejecución de actividades o tareas para aterrizar del mundo de las ideas y comenzar a descubrir el potencial que tu marca representa; es llevar a lápiz y papel, todo aquello que has venido considerando hasta este momento.
Ahora, como te prometí, pongamos la atención a este último ámbito; por acá las herramientas que te recomiendo. Pondremos atención en las cinco primeras, y en nuestro próximo encuentro semanal, revisaremos las cinco restantes.
Identidad / Autoconocimiento / Acompañamiento personal
Coaching, una herramienta en la que descubrirás, con tu propia experiencia y reflexión al ser acompañado por un coach, los recursos internos y externos con los que cuentas para asumir el reto de la definición de tu identidad desde el autoconocimiento. Si consideras que puedo apoyarte a lograr este avance en tu marca personal, reserva una sesión de exploración de 60 minutos, ¡completamente gratuita!, dando clic aquí. Y puedes conocer de qué va este asunto, acá:
Mentoring, una herramienta en la que descubrirás, a la luz de la experiencia de alguien que ha recorrido el camino, los mejores pasos que puedes emprender para provocar el autoconocimiento y definid tu identidad.
¡Conoce el más reciente programa de mentoría que he implementado!
Terapia, una herramienta increíble para asumir los retos emocionales, ante experiencias negativas anteriores, que te permitirá aprender, con la guía de un profesional de salud mental certificado, cómo ahondar en el autoconocimiento y fortalecer tu identidad.
Valor agregado / Creatividad-Innovación / Metodologías innovadoras
Design Thinking, entiendo por este un método para generar ideas innovadoras que retoma la técnica creativa, sensibilidad y métodos de los diseñadores. Se lleva a cabo con los siguientes pasos: EMPATÍA (necesidad de entender los problemas, necesidades y deseos de los usuarios), DEFINICIÓN (Necesidad de filtro de información para solo quedarse con lo que aporta valor), IDEACIÓN (generación de un sinfín de opciones sin filtros de valor, incluso aportando ideas estrambóticas), PROTOTIPADO (Construyendo prototipos en papel se llega al aterrizaje de ideas palpables visualizando más soluciones), TESTEO (Se prueban los prototipos con los usuarios implicados en la solución del problema, para identificar posibles carencias y mejoras significativas). Puedes conocer más sobre esto en el enlace que te recomiendo, da clic aquí.
Agile, una metodología que incluye una perspectiva diferente de afrontar desafíos con la clave de implementación rápida de proyectos y prototipos para verificar eficacia y generar aprendizaje en periodos cortos y definidos. Si te interesa, te recomiendo que revises este enlace dando clic aquí.
Autenticidad / Valores / Decálogo personalizado
Sugiero dediques una jornada de tu reflexión, puede ser una tarde o una mañana, a jerarquizar los 10 valores que más inspiran y guían tu vida. ¿Qué es lo que consideres más valioso? Una vez que cuentes con ese listado, acude a contrastarlo frente a tu agenda o tus actividades cotidianas para verificar cuanto de tu tiempo en el día a día está dedicado a aquello que consideras más valioso. Si es necesario, reajusta y ordena la jerarquía de dichos valores. Y sugiero puedas tratar de encontrar el nexo entre los valores que como persona guían tu conducta y los valores que deseas proyectar como parte de tu marca personal. Estas valoraciones de la realidad, vinculadas a tu proyecto,
Confiabilidad / Servicio / Política de servicio
Solo quien da un servicio “al punto”, cumpliendo a cabalidad lo que ha prometido, es quien construye y configura confianza. Pensando en los servicios añadidos a tu marca: ¿A qué te vas a comprometer con tu cliente?, ¿Cómo aseguras que lo que has prometido se cumplirá a cabalidad?, ¿Qué estrategias puedes implementar para lograr la “promesa” que has construido para comenzar a tejer confianza entorno a tu cliente?, ¿Cómo podrás compensar a tu cliente si en algún punto algo no sale como se espera?, ¿Cuál es el camino que él debe recorrer para recuperar su inversión si lo que ofreces no cumple con sus expectativas? Estas preguntas pueden ayudarte para que, nuevamente en una tarde o mañana, en una jornada de tu reflexión, puedas configurar una política integral de servicio, entiendo esto como una serie de parámetros que habrán de guiar tu relación con el cliente y que permiten cumplir lo que has ofrecido, planteando rutas alternativas, en caso de imprevistos. Para profundizar en esto te recomiendo una propuesta, da clic aquí para conocerla.
Estrategia / Ejecución / Manejo de agenda y control de tiempo
Time-Blocking, para ello te recomiendo un vídeo.
Técnica pomodoro, para ello, te recomiendo la aplicación que suelo utilizar para aprovechar esta técnica increíble que combina momentos de trabajo enfocado, y momentos de desenfoque.